La biblioteca recomana
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Notícies
![]() |
LA BIBLIOTECA RECOMANA La furia de la lectura. Por qué seguir leyendo en el siglo XXI de Joaquín Rodríguez. ¿Para u por qué leemos? Se dirá, tópicamente, que para llegar a ser más sabios, libres, inteligentes o mejores personas. Pero ¿es así realmente? La historia parece empeñarse en desmentirlo. Si hasta los más sádicos líderes de la historia del siglo XX presumieron de su condición de refinados lectores, ¿queda algún resquicio que nos permita reivindicar la lectura como fundamento del humanismo, la sabiduría y la libertad? Algunos piensan que no. |
![]() |
LA BIBLIOTECA RECOMANA Ànima de tramuntana de Núria Esponellà. Premi Prudenci Bertrana. La Mínia, una arqueòloga freelance, passa per una situació personal difícil després d’haver-se separat de l’home amb qui ha conviscut durant anys. Tanmateix, la descoberta de dues tombes insòlites a la necròpolis de la ciutat ibèrica d’Ullastret l’encara amb una recerca intensa que l’ajudarà a afrontar tot allò que la desvetlla en la foscor de la nit. |
![]() |
DIA DEL LLIBRE Com cada any, el 23 d'abril, a la Biblioteca Municipal de Xàtiva celebrem el Dia del Llibre. Dins la programació que ofereix aquest any l'Ajuntament de Xàtiva amb el lliurament dels premis literaris i diverses presentacions de llibres, la nostra biblioteca oferirà el dijous 22 d'abril, a les18 h, un espectacle de titelles gegants per a tots els públics en el patí de la Casa de Cultura-Biblioteca que porta per títol "On estan els monstres?" a càrrec de la Companyia Disparatario. |
![]() |
LA BIBLIOTECA RECOMANA Domingo. Relatos, crónicas y recuerdos de Natalia Ginzburg. Cada relato de Natalia Ginzburg es una revelación: las historias que componen Domingo representan el epítome de su inconfundible voz, la de una autora en estado de gracia, que explora los límites tanto de la ficción como de la narración autobiográfica y la crónica. En el volumen que tiene en sus manos el lector descubrirá siete narraciones inéditas hasta el momento en lengua española, una suite en la que la escritora se sincera sobre su vida y sorprendentes crónicas. Todos ellos textos para releer, reflexionar y atesorar en el recuerdo. |
![]() |
LA BIBLIOTECA RECOMANA Mi madre y la música de Marina Tsvietáieva. Mi madre y la música es una bella evocación de la infancia, pero sobre todo, de la presencia de la madre a través de un elemento familiar como es el piano. La fascinante fuerza poética de Marina Tsvietáieva fluye en este relato que nos transporta a un mundo donde lo cotidiano adquiere una dimensión mágica, y la vida, un protagonismo ejemplar. |
![]() |
LA BIBLIOTECA RECOMANA La hija única de Guadalupe Nettel. Poco después de cumplir los ocho meses de embarazo, a Alina le anuncian que su hija no podrá sobrevivir al nacimiento. Ella y su compañero emprenden entonces un doloroso pero también sorprendente proceso de aceptación y duelo. Ese último mes de gestación se convierte para ellos en una extraña oportunidad para conocer a esa hija a la que tanto trabajo les cuesta renunciar. Laura, la gran amiga de Alina, refiere el conflicto de esta pareja, mientras reflexiona sobre el amor y su lógica a veces incomprensible, pero también sobre las estrategias que los seres humanos inventamos para superar la frustración. Laura nos cuenta igualmente la historia de su vecina Doris, madre soltera de un niño encantador con problemas de comportamiento. |