Biografías: G
Todas | A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W Y Z
Para acceder a la Biografía completa haz clic sobre el nombre.
Cos | ||
---|---|---|
GANDÍA ORTEGA, Emilio (1866-1939) |
![]() |
Nació el 23 de enero de 1866, hijo de una modesta familia de labradores con cinco hijos. Su madre murió cuando él era pequeño, por lo que estuvo criado en casa de su hermana mayor. En 1886, con 20 años, marchó a Barcelona, muy posiblemente en busca de las oportunidades laborales generadas al calor de la Exposición Universal de 1888 (en un momento de profunda recesión económica de nuestra ciudad). En Barcelona realizó el servicio militar, destinado como ordenanza en casa del marqués de Alella. Este, cuando se licenció en el ejército, lo recomendó para trabajar en el Ayuntamiento de Barcelona, donde realizó diferentes trabajos subalternos en el Palacio Real de la Ciudadela —hoy sede del Parlamento—, del que fue posteriormente conserje (1899), conservador (1901) y, cuando en él se creó el Museo de Arte y Arqueología, primer conservador de este museo (1903). |
GIMENO REGNIER, Eugenio (1848-1920) |
![]() |
Este insigne artista setabense nació en 1848. Realizó sus estudios en la Academia de San Carlos de Valencia. Toda su vida estuvo presidida por un perseverante esfuerzo por destacar en el mundo de la pintura. Sin embargo, a pesar de que tuvo muchas menciones honoríficas en diferentes exposiciones (Valencia, 1867, 1883 y 1889; Zaragoza, 1868 y 1908; Ciudad Rodrigo, 1900; Granada, 1902; Madrid, 1889, 1902, 1904, 1906, 1908 y 1913; etc.), no fue la pintura el género al que debió su sustento, sino el mundo editorial, en el que trabajó cuarenta años. En 1978 entró a formar parte de la prestigiosa editorial Montaner y Simón (Barcelona). En ella ilustró, entre otras, la Historia de España, de Modesto Lafuente, la Historia general de América, de Pi y Margall, y el semanario La Ilustración Artística. Posteriormente trabajó en la editorial Espasa y Compañía, y en ella ilustró Los dioses de Grecia y Roma, El Mundo Ilustrado, Gil Blas de Santillana, Cristóbal Colón, la Sagrada Biblia, La vida de San José, la Historia general de Méjico, etc. En 1906 fue nombrado conservador de la iglesia magistral de Alcalá de Henares, en donde permaneció tres años. Finalizó su vida profesional en la Escuela Nacional de Artes Gráficas, de donde fue profesor de Dibujo litográfico y Grabado hasta su muerte, ocurrida en 1920. Cuenta Ventura Pascual y Beltrán (Játiva biográfica, 1931, t. 3, p. 85) que entre sus notas personales se halló una copia manuscrita de la real orden de 12 de mayo de 1919, por la que se nombraba la Junta de Patronato del Museo de Bellas Artes de nuestra ciudad. El Museu de l’Almodí cuenta entre sus fondos dos obras de este insigne artista. |
GOZALBES ARANDA, Francisco ( -1964) |
![]() |
Inició su carrera empresarial desde abajo, como botones del Círculo Mercantil. Durante su servicio militar en Madrid contactó con el capitán Ezequiel Selgas, miembro de una familia influyente y adinerada que tenía en Xàtiva varios negocios y una residencia ajardinada que conocemos como “el Palasiet”. Francisco llegaría a convertirse en el chófer de doña María Marín de Selgas, la madre del capitán Ezequiel, que residía en el Palasiet. |